 |
El Golfo desde la carretera |
 |
"Tren" de caña de azúcar |
|
Para iniciar la semana santa, el lunes partimos hacia Yucatán, un viaje de más de 1,200 km y que nos llevó cuatro días en completar por algunas cuestiones técnicas y de visitas obligadas en la ruta. Las paradas técnicas fueron en Minatitlán (Veracruz), Villahermosa (Tabasco) y Champotón (Campeche).
 |
Un puente de casi 4 kilómetros en Ciudad del Carmen |
|
|
 |
Lupita en Champotón |
|
 |
La Venta |
Durante el trayecto aparecen letreros que desvían hacia La Venta, en Tabasco, un lugar donde floreció una de las culturas mesoamericanas más antiguas y de gran desarrollo: la olmeca. Sus esculturas sobresalen por el gran sentido estético y por la monumentalidad de muchas de sus obras.
 |
Cabeza colosal olmeca |
|
 |
Escenas comunes al llegar |
|
Elegimos llegar primero a Celestún, un lugar paradisíaco donde se congregan cientos (o miles) de flamencos rosas, además del mar turquesa y la calidez de la gente, que para el kilometraje fue un verdadero descanso. Además, dos meses antes Lupita estuvo en el mismo lugar , nuestros amigos Kristel y Luis iniciaron en este lugar su recorrido en Yucatán (ver su
blog mexicombi). Nada nuevo para Lupita.
 |
Arquitectura maya |
 |
Los flamencos en Ría Celestún |
 |
Manantial de agua azufrada |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario